El diseño gráfico es una disciplina que requiere habilidades técnicas y creativas para crear diseños atractivos y efectivos. Sin embargo, incluso los diseñadores más experimentados pueden cometer errores comunes que pueden afectar la calidad del diseño. En este artículo, exploraremos los 10 errores más comunes en la creación de gráficos y cómo evitarlos.
Error 1: No utilizar la resolución óptima
Uno de los errores más comunes en la creación de gráficos es no utilizar la resolución óptima. La resolución se refiere a la cantidad de píxeles por pulgada (ppp) en una imagen. Si la resolución es demasiado baja, la imagen se verá borrosa o pixelada. Si la resolución es demasiado alta, el archivo será demasiado grande y tardará más en cargarse.
Para evitar este error, asegúrate de utilizar la resolución óptima para el medio en el que se utilizará la imagen. Por ejemplo, para la impresión, la resolución óptima es de 300 ppp, mientras que para la web, la resolución óptima es de 72 ppp.
Error 2: No dejar suficiente margen de seguridad
Otro error común es no dejar suficiente margen de seguridad en el diseño. El margen de seguridad se refiere al espacio en blanco alrededor del diseño que debe mantenerse libre de texto y otros elementos para evitar que se corten o se superpongan.
Para evitar este error, asegúrate de dejar suficiente margen de seguridad en el diseño. El margen de seguridad recomendado es de al menos 1/8 de pulgada alrededor del diseño.
Error 3: No mantener la proporción
Mantener la proporción es importante para asegurarse de que el diseño se vea equilibrado y armonioso. Si la proporción se altera, el diseño puede verse distorsionado y poco profesional.
Para evitar este error, asegúrate de mantener la proporción del diseño. Si necesitas cambiar el tamaño del diseño, asegúrate de mantener la proporción original.
Error 4: No ser fiel a los colores corporativos y tipografías
Ser fiel a los colores corporativos y tipografías es importante para mantener la coherencia de la marca. Si los colores y las tipografías no son coherentes, el diseño puede verse confuso y poco profesional.
Para evitar este error, asegúrate de utilizar los colores corporativos y tipografías en el diseño. Si no estás seguro de cuáles son los colores y tipografías de la marca, consulta las directrices de la marca o habla con el cliente.
Error 5: Utilizar demasiadas tipografías y colores
Utilizar demasiadas tipografías y colores puede hacer que el diseño se vea desordenado y poco profesional. Es importante limitar el número de tipografías y colores utilizados en el diseño.
Para evitar este error, utiliza un máximo de tres tipografías y colores en el diseño. Asegúrate de que las tipografías y colores utilizados sean coherentes con la marca.
Error 6: Exportar en formatos incorrectos
Exportar en formatos incorrectos puede afectar la calidad del diseño. Es importante exportar en el formato adecuado para el medio en el que se utilizará el diseño.
Para evitar este error, asegúrate de exportar en el formato adecuado para el medio en el que se utilizará el diseño. Por ejemplo, para la impresión, utiliza el formato PDF, mientras que para la web, utiliza el formato JPEG o PNG.
Error 7: No utilizar el perfil de color adecuado
No utilizar el perfil de color adecuado puede afectar la calidad del diseño. Es importante utilizar el perfil de color adecuado para el medio en el que se utilizará el diseño.
Para evitar este error, asegúrate de utilizar el perfil de color adecuado para el medio en el que se utilizará el diseño. Por ejemplo, para la impresión, utiliza el perfil de color CMYK, mientras que para la web, utiliza el perfil de color RGB.
Error 8: No seguir el brief
No seguir el brief puede afectar la calidad del diseño y la satisfacción del cliente. Es importante seguir el brief para asegurarse de que el diseño cumpla con los requisitos del cliente.
Para evitar este error, asegúrate de leer y seguir el brief cuidadosamente. Si tienes alguna duda, habla con el cliente para aclarar cualquier punto.
Error 9: No escuchar al cliente
No escuchar al cliente puede afectar la calidad del diseño y la satisfacción del cliente. Es importante escuchar al cliente para entender sus necesidades y requisitos.
Para evitar este error, asegúrate de escuchar al cliente y tener en cuenta sus comentarios y sugerencias. Si tienes alguna duda, habla con el cliente para aclarar cualquier punto.
Error 10: No tener en cuenta el fin del proyecto
No tener en cuenta el fin del proyecto puede afectar la calidad del diseño y la satisfacción del cliente. Es importante tener en cuenta el fin del proyecto para asegurarse de que el diseño cumpla con los objetivos del cliente.
Para evitar este error, asegúrate de entender el fin del proyecto y tener en cuenta los objetivos del cliente al crear el diseño.
Consejos para crear visualizaciones de datos efectivas y atractivas
Además de evitar los errores comunes en la creación de gráficos, es importante crear visualizaciones de datos efectivas y atractivas para un público diverso. Aquí hay algunos consejos para crear visualizaciones de datos efectivas y atractivas:
- Define el objetivo de la visualización: Antes de crear la visualización, asegúrate de entender el objetivo y el público objetivo de la visualización.
- Elige los gráficos adecuados: Utiliza los gráficos adecuados para representar los datos de manera clara y efectiva.
- Utiliza patrones previsibles para la disposición de los datos: Utiliza patrones previsibles para la disposición de los datos para que el público pueda entender fácilmente la visualización.
- Cuenta historias con datos rápidamente y con distintas tonalidades: Utiliza los datos para contar historias y utiliza distintas tonalidades para resaltar los puntos clave.
- Incorpora indicios contextuales con formas y diseños: Utiliza formas y diseños para proporcionar contexto y ayudar al público a entender los datos.
- Utiliza el tamaño de manera estratégica para visualizar los datos: Utiliza el tamaño para visualizar los datos de manera efectiva y destacar los puntos clave.
- Aplica texto con cuidado e intención: Utiliza el texto para proporcionar contexto y ayudar al público a entender los datos, pero asegúrate de no sobrecargar la visualización con demasiado texto.
- Sigue otras directrices: Sigue otras directrices para crear visualizaciones de datos efectivas y atractivas, como las directrices de accesibilidad y las directrices de diseño.
Herramientas útiles para la creación de gráficos e infografías
Además de los consejos anteriores, existen muchas herramientas útiles para la creación de gráficos e infografías. Aquí hay algunas herramientas útiles:
- Google Sheets: Google Sheets es una herramienta gratuita de hojas de cálculo que se puede utilizar para crear gráficos y visualizaciones de datos.
- Canva: Canva es una herramienta de diseño gráfico en línea que se puede utilizar para crear gráficos e infografías.
- Visual.ly: Visual.ly es una plataforma de visualización de datos que se puede utilizar para crear visualizaciones de datos personalizadas.
- Infogram: Infogram es una herramienta en línea que se puede utilizar para crear gráficos e infografías.
- Piktochart: Piktochart es una herramienta en línea que se puede utilizar para crear infografías.
- Cacoo: Cacoo es una herramienta en línea que se puede utilizar para crear diagramas y gráficos.
- Hohli: Hohli es una herramienta en línea que se puede utilizar para crear gráficos y diagramas.
- Stat Planet: Stat Planet es una herramienta en línea que se puede utilizar para crear visualizaciones de datos interactivas.
- Creately: Creately es una herramienta en línea que se puede utilizar para crear diagramas y gráficos.
- Tagxedo: Tagxedo es una herramienta en línea que se puede utilizar para crear nubes de palabras.
Reflexión
Para evitar los errores comunes en la creación de gráficos y crear visualizaciones de datos efectivas y atractivas, es importante seguir los consejos y utilizar las herramientas adecuadas. Asegúrate de entender el objetivo y el público objetivo de la visualización, utilizar los gráficos adecuados, mantener la coherencia de la marca y escuchar al cliente para crear diseños efectivos y satisfacer las necesidades del cliente.